¿Qué buscas en Tlaco?
- - Hoteles
- - Rest&Bar
- - Artesanias
- - Musica
- - Recreación
- - Salones
- - Educación
- - Cultura
Historia
![]() |
Antiguo territorio totonaca, hasta el siglo XII d.C., En los siglos XIII y XIV, fue ocupado por los toltecas. Era cabecera de Atlizintla (hoy Alvarado), Xiuhbiapan, Ahuatcopan, Pozutlan y Tlazintlata, luego de tomar Cempoala y Cotaxtla, Axayácatl sometió a antiguo |
asentamiento indígena (1475), al que puso nombre que significa: en el medio de la tierra. Poco después de la conquista el poblado fue encomendado a Alonso Romero, cuya familia gobernó el lugar hasta mediados del siglo XVI. |
En 1541 se estableció el corregimiento, que poco después se convirtió en la alcaldía mayor. Al principio del siglo XVII el Gobierno Virreynal intentó que Tlacotalpan quedara sujeto a Cosamaloapan, pero los indios lo impidieron. El siglo XVII se distingue por el asentamiento de las haciendas, la estanzuela y san Juan Zapotal y el crecimiento de la población española, la construcción de Barcos y la persistente guerra de España contra Inglaterra, que hace que desembarquen los filibusteros ( piratas en los mares de América en los siglos XVII y XVIII)., en Alvarado y ataquen e incendien Tlacotalpan.
En 1714 se desbordó el río Papaloapan y años después en 1788 ocurre terrible incendio, por lo que se ordena que en lo sucesivo se construyan las casas de mampostería, de esta época datan amplias casonas de pilares y arcos de medio punto, techadas de teja. A mediados del siglo XIX, se construyó el palacio municipal. |
![]() |
El pueblo se denominó San Cristóbal Tlacotalpan, en 1847 obtiene el titulo de villa, en 1862 fue ocupada por los franceses. Por decreto de 9 de mayo de 1865 Tlacotalpan queda elevada a la categoría de ciudad, por la defensa contra los franceses, y provisionalmente fue capital del Estado. Desde aquí Porfirio Díaz organizó el levantamiento contra el Gobierno de S. Lerdo de Tejada, se llamo Tlacotalpan de Porfirio Díaz en 1896; nombre que se cambio después de la Revolución. Los límites del municipio fueron definidos a fines del siglo XVIII. Juan Bautista Topete y Carballo, nacido en Tlacotalpan, inició en España el movimiento revolucionario de 1868 con los Generales Prim y Serrano, sublevando a la marina, derrocó a Isabel II, hizo en Tlacotalpan su centro de operaciones contra los insurgentes.
![]() |
Guadalupe Victoria fundó aquí una de las primeras escuelas de la Marina Mexicana., que duró dos años las prácticas que hacían a bordo de la embarcación Papaloapan. Miguel Z. Cházaro ilustre pedagogo, fundó en 1870 el colegio Preparatorio, tercero que funcionó en la entidad. En 1889 el ayuntamiento fraccionó las dos |
haciendas más importantes de la zona: El Zapotal que era de Dolores Tosta, la esposa de Santa Anna y la de los hermanos Cházaro. En 1914 muere en el puerto de Veracruz el joven tlacotalpeño Jorge Alacio Pérez, en heroica defensa contra los norteamericanos. |
El transporte fluvial que era una de las actividades económicas más importante, decayó a principios del siglo XX con el establecimiento del Ferrocarril del Istmo. El 31 de diciembre de 1968 por decreto número 81 se declara a Tlacotalpan, Ciudad Típica.
Texto tomado de la página www.tlacotalpan.gob.mx, editada por el gobierno del Estado de Veracruz.
Consulta referencias antiguas de Tlacotalpan en Biblioteca virtual